¿Qué es techo de cristal mujeres?

El techo de cristal es una metáfora que describe las barreras invisibles y artificiales que impiden que las mujeres, y a veces otros grupos minoritarios, avancen a puestos de liderazgo de alto nivel en sus carreras, a pesar de estar cualificados y ser competentes.

Algunos aspectos clave del techo de cristal son:

  • Barreras invisibles: Estas barreras no suelen estar codificadas en políticas formales, sino que se manifiestan a través de sesgos inconscientes, estereotipos y dinámicas culturales.
  • Discriminación de género: El techo de cristal es un reflejo de la discriminación de género que persiste en muchos entornos profesionales.
  • Estereotipos de género: Los estereotipos sobre las capacidades de liderazgo de las mujeres (por ejemplo, considerarlas "menos ambiciosas", "más emocionales") influyen en las decisiones de promoción.
  • Falta de modelos a seguir: La escasez de mujeres en puestos de liderazgo puede desalentar a otras mujeres a aspirar a esos roles.
  • Doble vínculo: Las mujeres a menudo se enfrentan a un "doble vínculo": ser vistas como "demasiado agresivas" si muestran cualidades de liderazgo tradicionalmente masculinas, o como "débiles" si se adhieren a las expectativas de género tradicionales.
  • Equilibrio trabajo-vida: Las expectativas sociales de que las mujeres asuman la mayor parte de las responsabilidades familiares pueden dificultarles dedicar tiempo y energía a avanzar en sus carreras.

Superar el techo de cristal requiere un esfuerzo concertado por parte de las organizaciones para abordar los sesgos inconscientes, promover la diversidad y la inclusión, y crear un entorno donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para alcanzar su máximo potencial.